domingo, abril 27, 2025
7:56 pm

En mesa pública se socializaron los avances en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar en Soacha

En mesa pública se socializaron los avances en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar en Soacha

Representantes estudiantiles, madres y padres de familia, docentes y entes de control conocieron la ruta operativa del PAE y expresaron sus inquietudes y propuestas frente al programa. En el encuentro se conoció que en los próximos días dos establecimientos educativos más harán la transición de ración industrializada a preparada en sitio.

 

En la Institución Educativa León XIII, ubicada en la Comuna 3, se desarrolló de manera presencial la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025, un espacio de participación social que tuvo como objetivo fomentar un diálogo abierto, facilitando la articulación de acciones para continuar mejorando su implementación y operación en el territorio.

La iniciativa tiene como fin garantizar el derecho a la alimentación al 100 por ciento de los estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales de la ciudad, incluyendo las cuatro en administración, y aportar al fortalecimiento de una educación de calidad.

“Estamos firmemente comprometidos con la alimentación escolar de nuestros niños, niñas y adolescentes; para el gobierno de Soacha, en cabeza de nuestro alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ esta es una de las prioridades”, expresó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández.

Más de 100 personas asistieron al encuentro en representación de los diferentes grupos de la comunidad educativa; una de ellas fue el rector del Colegio Ricaurte, Jorge Andrés Cristancho, para quien con los cambios que se vienen haciendo en los menús los estudiantes se encuentran más satisfechos.

“El tránsito que se ha hecho de ración industrializada a preparada en sitio, en distintas sedes, ha permitido que ellos estén más satisfechos”, aseguró el rector Cristancho agregando que “además observamos” menos desperdicio en la comida.

El cambio de modalidad continuará; así se anunció en la mesa pública. En los próximos días dos establecimientos educativos se sumarán para completar 11 restaurantes adecuados en el actual cuatrienio.

“Resaltamos el compromiso institucional de la entidad territorial, pues mantener la cobertura universal es un logro importante, así como el equilibrio que tienen entre los roles del operador, de las veedurías y de la autoridad pública, lo que ha permitido mejorar las condiciones de calidad”, dijo Andrés Jiménez, asesor del Director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA).

Y es que el Gobierno de Soacha está comprometido con el complemento nutricional que hoy reciben cerca de 74.000 estudiantes; se trata de las prioridades de la administración.

“A veces una fotografía fuera de contexto, puesta en redes sociales, puede echar por tierra todo el trabajo de logística que se hace para que el programa mejore, porque hay que reconocer que ha mejorado muchísimo”, comentó el docente Kemer de León, otro de los asistentes.

Además de profesores, la mesa pública contó con la participación de representantes estudiantiles, madres y padres de familia y entes de control, quienes conocieron la ruta operativa del PAE, expresaron sus inquietudes y compartieron diferentes propuestas.

 

Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Boletines de Prensa Relacionados

Ir al contenido