La Secretaría de Educación de Soacha invita a sus docentes y directivos docentes del sector educativo oficial, nombrados en propiedad, a conocer los términos y condiciones para postularse a esta convocatoria de fomación.
La Secretaría de Educación Municipal reconoce la educación a nivel de posgrado como una oportunidad para que los educadores en servicio fortalezcan sus competencias profesionales, mejoren sus prácticas docentes o directivas y fomenten la investigación educativa, la innovación y la profundización pedagógica para incidir de manera positiva en la transformación de las instituciones educativas de la ciudad, facilitar a los estudiantes los medios para promover los aprendizajes y contribuir al mejoramiento de la calidad educativa.
Conforme a lo anterior, en el marco de la meta SE-05 del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 ‘El Desarrollo es el plan’, se propone implementar el plan territorial de formación docente, el cual considera la formación posgradual como una de las estrategias de cualificación y perfeccionamiento de la profesión docente.
Asimismo, a través del acuerdo 029 de 2024 del Concejo Municipal, por medio del cual se crea el Fondo de Educación Superior para Docentes y Directivos Docentes del sector oficial en la ciudad de Soacha, la Secretaría de Educación ha dispuesto para el año 2025 un monto de $427’050.000 (cuatrocientos veintisiete millones cincuenta mil pesos) para beneficiar a 40 docentes y directivos docentes, hasta agotar el presupuesto asignado, para cursar el programa de Maestría en Educación e Innovación Pedagógica (MEIP) en la Universidad Militar Nueva Granada, en el marco del Convenio 1383 de 2025.
Otorgar 2.5 SMMLV para la matrícula del programa de Maestría en Educación e Innovación Pedagógica (MEIP) en la Universidad Militar Nueva Granada, a 40 docentes y directivos docentes del sector oficial de la ciudad de Soacha, garantizando el apoyo educativo para el acceso y permanencia durante el desarrollo del programa de formación avanzada.
Oferta cerrada. Podrán postularse docentes y directivos docentes nombrados en propiedad en la planta del sector oficial de la ciudad, cuyo mínimo nivel educativo sea licenciatura o carrera profesional y máximo especialización, interesados(as) en cursar la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica (MEIP) en la Universidad Militar Nueva Granada.
Este programa fue seleccionado por sus elementos diferenciadores entre los que se destacan: ser ofertado por una universidad pública con acreditación de alta calidad multicampus; contar con el respaldo de cuatro grupos de investigación clasificados en las categorías más altas del sistema de reconocimiento de Minciencias; duración de tres semestres garantizando un plan de estudios para el fortalecimiento de la investigación en educación; fomentar el desarrollo de las competencias investigativas como requisito de trabajo de grado; y brindar un 40% de descuento en el costo del programa para un grupo cerrad
El apoyo educativo a la matrícula del programa de Maestría en Educación e Innovación Pedagógica (MEIP) en la Universidad Militar Nueva Granada proviene de recursos del Fondo de Educación Superior para Docentes y Directivos Docentes del sector oficial en la ciudad de Soacha, operado mediante el convenio interadministrativo N° 1383 de 2025 entre la universidad y la Secretaría de Educación Municipal.
En el marco del convenio interadministrativo suscrito entre la Secretaría de Educación y la Universidad Militar Nueva Granada, esta institución de educación superior otorga un 40% de descuento del valor total del programa, adicional a un 10% de descuento si el estudiante presenta el certificado electoral de la última vigencia, mientras que la Secretaría de Educación aporta el 37,3% del valor total del programa correspondiente a 2,5 sSalarios Mínimos Legales Vigentes (SMMLV) por cada semestre. Por tanto, el beneficiario del convenio deberá asumir el 12,7% del valor total del programa, o el 22,7% en caso de no contar con el certificado electoral de la última vigencia, como se sintetiza en la siguiente tabla:
Valor total del programa por estudiante | Descuento UMNG | Descuento por votación UMNG | Apoyo educativo SEM* | Aporte por docente con certificado electoral | Aporte por docente sin certificado electoral |
100% | 40% | 10% | 37,3% | 12,7% | 22,7% |
$ 28.622.440 | $ 11.448.976 | $ 2.862.244 | $ 10.676.250 | $ 3.634.970 | $ 6.497.214 |
*Para efectos de esta convocatoria el valor del SMMLV para la vigencia 2025 corresponde a $1.423.500.
Teniendo en cuenta lo anterior, en la tabla 2 se detallan los costos por semestre para la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica, en el marco del convenio 1383 de 2025:
Concepto | 2025-II | 2026-I | 2026-II | Total | Porcentaje |
Valor semestre | $ 9.293.000 | $ 9.664.720 | $ 9.664.720 | $ 28.622.440 | 100,0% |
Descuento en el valor de la matrícula por grupo cerrado | $ 3.717.200 | $ 3.865.888 | $ 3.865.888 | $ 11.448.976 | 40,0% |
Descuento presentando certificado electoral | $ 929.300 | $ 966.472 | $ 966.472 | $ 2.862.244 | 10,0% |
Aporte SEM | $ 3.558.750 | $ 3.558.750 | $ 3.558.750 | $ 10.676.250 | 37,3% |
*Aporte Docente (con certificado electoral) | $ 1.087.750 | $ 1.273.610 | $ 1.273.610 | $ 3.634.970 | 12,7% |
*Aporte Docente (sin certificado electoral) | $ 2.017.050 | $ 2.240.082 | $ 2.240.082 | $ 6.497.214 | 22,7% |
*El incremento indicado para el año 2026 está sujeto a validaciones por ajuste a nivel nacional del salario mínimo, y, por tanto, puede tener breves modificaciones. En este caso, esta diferencia que no es posible proyectar, será asumida por el docente beneficiario.
El (la) docente o directivo(a) docente que desee postularse a esta convocatoria deberá leer detenidamente los términos y condiciones que se presentan en este documento, así como los derechos y obligaciones establecidas en el reglamento operativo del convenio en mención (Anexo 1), que, en caso de resultar beneficiario, deberá cumplir a cabalidad.
Enfasis: investigación e innovación.
Duración: 3 semestres.
Modalidad: presencial, Sede Bogotá.
Horario: sábados, 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Título que otorga: Magíster en educación e innovación pedagógica.
Opción de grado: Trabajo de grado individual. El docente tiene la opción de vincular su trabajo de grado a los proyectos de investigación en alguno de los cuatro grupos de investigación clasificados en A1 y A con los que cuenta la universidad.
Líneas de investigación:
Educación y sociedad: responde a los desafíos que los cambios sociales presentan al proceso educativo y que requieren una respuesta innovadora desde lo pedagógico.
Bioética: promueve la reflexión transdisciplinar e intercultural del conocimiento en el área de la bioética global y la educación, de modo particular desde las problemáticas de sostenibilidad y sustentabilidad planetarias.
Liderazgo y gestión educativa: apunta a mejorar la comprensión de los procesos organizacionales, de modo particular desde las exigencias normativas y de gestión que requieren las instituciones de educación.
Grupos de investigación:
Grupo Liderazgo (categoría A1)
1. ) Ser docente de aula, docente orientador, docente con funciones de apoyo, docente tutor o directivo docente, activo y nombrado en propiedad (o haber superado el período de prueba a 31 de diciembre de 2024) en un establecimiento educativo oficial de Soacha.
2.) No ser mayor de 65 años a la fecha de inicio de la convocatoria.
3.) Acreditar como mínimo nivel educativo un título de pregrado (licenciatura o carrera profesional) y como máximo especialización. No contar con título de maestría o doctorado.
4.) No encontrarse en comisión al momento de la convocatoria.
5.) No estar tramitando traslado a otro ente territorial ni renuncia a la planta de personal de la Secretaría de Educación de Soacha.
6.) No haber sido sancionado por la Oficina de Control Interno Disciplinario o por cualquier ente de control en los últimos 2 años previos a la convocatoria.
7.) No haber tenido un apoyo educativo para el financiamiento de educación posgradual por parte de la administración municipal o del Estado.
8.) No ser beneficiario de otro fondo de financiación de formación avanzada, cuyo tipo de crédito o beneficio sea para el mismo fin (matrícula). (Anexo 2. Formato de veracidad de la información)
9.) Presentar hoja de vida actualizada en el formato de Función Pública. Puede descargarla del aplicativo SIGEP II y anexar soportes de formación académica, experiencia docente, experiencia en investigación y nivel de inglés en un único archivo PDF.
10.) Certificado del nivel de inglés o curso de inglés. Será válido presentar el resultado de un examen o prueba que refleje el nivel de inglés, o el certificado de que el aspirante cursó un nivel de inglés, en este caso, presentar el máximo nivel adquirido según el Marco Común Europeo de Referencia.
11.) Presentar el formato de propuesta de investigación, según parámetros de la Universidad Militar Nueva Granada (Anexo 3. Propuesta de investigación).
12.) Carta de motivación en la que explique por qué desea cursar la maestría en Educación e Innovación Pedagógica.
13.) Carta de recomendación de un profesor o investigador activo que tenga o haya tenido relación con el aspirante en calidad de docente, director de proyecto o tesis de pregrado, que pueda avalar su capacidad académica y profesional.
14.) Realizar el proceso completo de inscripción a la convocatoria en las fechas y medios dispuestos para tal fin.
15.) Superar el proceso de admisión para el período académico 2025-II que realizará la Universidad Militar Nueva Granada.
Los docentes y directivos docentes que cumplan los requisitos del 1 al 13 expuestos en el punto anterior, pueden postularse ante la Secretaría de Educación diligenciando el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/1WRk0Z5trM No se tendrán en cuenta ni archivos, ni información enviada a un correo u otro medio distinto al establecido.
Los requisitos de formación académica, experiencia docente, experiencia en investigación y nivel de inglés serán verificados y puntuados por los profesionales de las direcciones de Calidad Educativa y Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación de Soacha, según la siguiente tabla de calificación de criterios:
Criterios de competencias académicas y profesionales | Cantidad | Puntos | Puntaje máximo | |
Formación académica | Título de especialización | 1 | 10 |
30 |
2 o más | 20 | |||
Título de licenciatura o carrera profesional | 1 | 5 | ||
Título de educación para el trabajo y desarrollo humano o de formación técnica | 1 | 1 | ||
2 o más | 3 | |||
Certificados de educación continua (cursos y diplomados) de los últimos 2 años (2023 a 2025) | 1 a 2 | 1 | ||
3 o más | 2 | |||
Experiencia docente | Años de experiencia como docente y/o directivo docente. | Entre 1 y 3 | 5 |
30 |
Entre 4 y 6 | 10 | |||
Entre 7 y 9 | 15 | |||
Mayor a 9 | 20 | |||
Certificado de implementación de una experiencia significativa, investigación educativa, ponencia o póster en eventos académicos en los últimos 2 años (2023 a 2025) | 1 | 5 | ||
2 o más | 10 | |||
Experiencia en investigación | Publicaciones de investigaciones (artículos) en los últimos 5 años (2020 a 2025) | 1 | 10 |
20 |
2 o más | 20 | |||
Nivel de inglés | Certificado de examen o nivel de curso de inglés (sólo se puntuará el certificado del nivel más alto según MCER) | A1 | 3 |
20 |
A2 | 5 | |||
B1 | 10 | |||
B2 | 15 | |||
C1 | 20 |
Del número total de postulados se preseleccionarán los 60 que logren los puntajes más altos, teniendo en cuenta que, el máximo puntaje que puede obtener un aspirante es 100.
En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios, en su orden:
La Secretaría de Educación de Soacha comunicará a los postulados el resultado de la preselección y remitirá el listado de las propuestas de investigación de los 60 puntajes más altos a la Universidad Militar Nueva Granada.
La Universidad Militar Nueva Granada realizará el proceso de selección de los 40 beneficiarios, teniendo en cuenta criterios académicos para el análisis y evaluación de las propuestas de investigación, que deberán estar orientadas a los propósitos de formación de la maestría y propender por el impacto en el aula o en el sector educativo de Soacha.
La Dirección de Posgrados de la Facultad de Educación y Humanidades y la Coordinación de la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica de la Universidad Militar Nueva Granada, aplicará los siguientes criterios clave de evaluación de las propuestas de investigación:
Cada criterio tiene un valor máximo de 20 puntos, sumando un total de 100 puntos posibles. Para garantizar la objetividad, las propuestas se revisarán mediante un sistema de doble ciego, por lo cual el formato no incluye el nombre del aspirante, sino únicamente su documento de identidad.
La Universidad Militar Nueva Granada comunicará a la Secretaría de Educación el resultado del proceso, presentando una lista con el número de identificación del preseleccionado y el puntaje obtenido, organizados de mayor a menor. Los 40 mejores puntajes, serán los seleccionados.
La Secretaría de Educación notificará el resultado final de la selección a los beneficiarios y confirmará su aceptación y disponibilidad para cursar la maestría. Si se presenta el caso que uno de los seleccionados no pueda continuar el proceso, la Secretaría de Educación considerará el siguiente en la lista, en su orden.
Los apoyos educativos serán adjudicados según lo dispuesto en el artículo 13 del reglamento operativo del convenio. Los admitidos que recibirán el apoyo educativo serán citados a una reunión con representantes de la universidad para socializar el proceso de inscripción, matrícula y firmar la carta de compromiso como beneficiarios del convenio.
Cada uno de los 40 seleccionados en la convocatoria deberá efectuar los siguientes pasos accediendo a través del enlace https://univex.umng.edu.co/Karakum/Control/
Una vez elaborados los actos administrativos correspondientes (resolución de aprobación de apoyos educativos por parte de la SEM y resolución de lista de admitidos por parte de la UMNG), confirmados los pagos de inscripción y verificados los requisitos y documentos de matrícula, la UMNG generará recibos de matrícula para el primer semestre de la maestría del período académico 2025-2 a cada uno de los beneficiarios admitidos, quienes deberán asumir el pago del saldo pendiente de la cofinanciación según lo estipulado en el artículo 14 del reglamento operativo del convenio.
Asimismo, cada beneficiario deberá aportar y cargar en el sistema académico los documentos que exige la Universidad para la protocolización de la matrícula:
La UMNG comunicará a la Secretaría de Educación la validación del proceso de matrícula de los beneficiarios del convenio que fueron admitidos
ACCIÓN | FECHA | RESPONSABLE |
Publicación y divulgación de la convocatoria | 21 de marzo a 25 de abril | Secretaría de Educación |
Evento de lanzamiento de la convocatoria | 28 de marzo | Secretaría de Educación y Universidad Militar Nueva Granada |
Revisión de términos y condiciones de la convocatoria. | 21 de marzo a 25 de abril | Docentes y directivos docentes. |
Postulación a la convocatoria | 28 de marzo a 25 de abril a las 2:59 p.m. | Docentes y directivos docentes |
Preselección- Verificación de requisitos | 28 de abril a 9 de mayo | Direcciones de Calidad Educativa y Administrativa |
Comunicación de resultados del proceso de preselección, vía correo electrónico. | 9 de mayo | Dirección de Calidad Educativa |
Reclamaciones proceso de preselección. | 9 a 12 de mayo | Dirección de Calidad Educativa |
Respuesta a reclamaciones proceso de preselección. | 13 de mayo | Dirección de Calidad Educativa |
Envío de las propuestas de investigación de los 60 preseleccionados que obtuvieron los puntajes más altos en la verificación de requisitos. | 13 de mayo | Dirección de Calidad Educativa |
Revisión de las 60 propuestas de investigación. | 13 a 19 de mayo | Coordinación Maestría en Educación e Innovación Pedagógica-UMNG |
Consolidación listado de admitidos | 20 de mayo | UMNG |
Reclamaciones al proceso de selección | 20 a 22 de mayo | UMNG – SEM |
Respuesta a reclamaciones | 22 y 23 de mayo | UMNG – SEM |
Confirmación del listado de beneficiarios del convenio a la UMNG | 26 de mayo | Dirección de Calidad Educativa |
Sesión del Comité Técnico del Fondo de Educación Superior para Docentes y Directivos Docentes para aprobación de los apoyos educativos a la lista de admitidos. | 27 de mayo | Comité Técnico del Fondo de Educación Superior para Docentes y Directivos Docentes |
Reunión informativa a beneficiarios para socializar el proceso de matrícula y firmar la carta de compromiso. | 28 de mayo | Comité Técnico del convenio interadministrativo. |
Inicio proceso de inscripción de beneficiarios a la UMNG | 29 de mayo a 20 de junio | Docentes beneficiarios |
Elaboración, firma y socialización del acto administrativo de la UMNG con la lista de admitidos a la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica Sede Bogotá | 24 de junio a 20 de julio | UMNG |
Generación recibos de matrícula para el periodo académico 2025-2 | 24 de junio a 11 de julio | Admisiones UMNG |
Protocolización de la matrícula al programa de Maestría en Educación e Innovación Pedagógica Nota: El recibo de matrícula se generará una vez el admitido cumpla con los requisitos y aporte los documentos de matrícula completos en los tiempos establecidos. | ¡° a 11 de julio | Docentes beneficiarios – UMNG |
Conforme al calendario académico de la Universidad Militar Nueva Granada, las clases del período 2025-2 iniciarán el 19 de julio.
En caso de requerir más información sobre esta convocatoria o de presentar inquietudes, por favor comunicarse con la profesional Ángela Marcela Peña Díaz, vía correo electrónico, [email protected], o acercarse a la Secretaría de Educación, Carrera 7A N° 15-83 (esquina), tercer piso, los lunes, miércoles o viernes, en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lo invitamos a diligenciar el formulario. En el correo registrado recibirá la confirmación del evento. El aforo es limitado.
Accesibilidad