Los beneficiarios deberán asumir solo el 12,7% del valor de la matrícula, si tienen el más reciente certificado electoral, o el 22,7% si no cuentan con este. Como parte del convenio con la Universidad Militar, el Gobierno de la ciudad garantizará el acceso y permanencia al programa de formación avanzada.
Todavía hay plazo para que docentes y directivos docentes nombrados en propiedad en la planta del sector educativo oficial de la ciudad, interesados en cursar la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica en la Universidad Militar Nueva Granada, se inscriban a esta convocatoria.
Los interesados en recibir el apoyo educativo con recursos del Fondo de Educación Superior para profesores de Soacha, deben contar como máximo con título en especialización. En total serán 40 los beneficiarios.
“En el marco del convenio interadministrativo suscrito entre el Gobierno de la ciudad, en cabeza de nuestro alcalde Julián Sánchez ‘Perico, y la institución universitaria garantizaremos el acceso y la permanencia durante el desarrollo del programa de formación avanzada”, aseguró el secretario de Educación José Jhoan Alfonso Hernández.
El programa fue seleccionado por sus elementos diferenciadores, entre los que se destacan ser ofertado por una universidad pública con acreditación de alta calidad; contar con el respaldo de cuatro grupos de investigación clasificados en las categorías más altas del sistema de reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias); la duración de tres semestres; y el plan de estudios para fortalecer la investigación en educación.
Y es que a través de la maestría, quienes accedan a ella desarrollarán competencias investigativas en una de tres líneas: educación y sociedad, bioética, liderazgo y gestión educativa.
Gracias a la alianza con la Universidad Militar, esta institución otorgará el 40 por ciento de descuento del valor total del programa, además de un 10 por ciento adicional si el estudiante presenta el más reciente certificado electoral. La Secretaría de Educación aporta el 37,3% del valor total del programa correspondiente a 2,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMMLV) por cada semestre.
Es decir que el beneficiario asumirá el 12,7 por ciento del valor total de la maestría, o el 22,7 por ciento en caso de no contar con el certificado electoral.
Para inscribirse a la convocatoria, que responde a la cualificación docente establecida en una de las metas del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘El desarrollo es el plan’, los educadores interesados deben ingresar a https://www.soachaeducativa.edu.co/gestion-educativa/comunidad-educativa/programas-proyectos-e-iniciativas/formacion-docente/convocatoria-de-formacion-posgradual-modalidad-maestrias-2025/. El plazo vence el viernes 25 de abril de 2025 a las 2:59 de la tarde.
.
Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.