La obra del que es coautora Leider Rojas, docente del Colegio Integrado, aborda el bienestar emocional y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Presenta actividades, videos y páginas de interés para apoyar el proceso de aprendizaje.
Uno de los desafíos más grandes para los docentes en Colombia es lograr la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro de sus clases. Ante esta realidad, un grupo de graduadas de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia del Politécnico Grancolombiano, del que hace parte una docente de Soacha, creó un recurso único e innovador: un libro que introduce el yoga como una herramienta pedagógica clave para atender estas necesidades de manera inclusiva y creativa.
El libro es fruto del trabajo e investigación de Laura Juliana Arias, Marcela Jiménez y Leider Rojas, esta última maestra de la Institución Educativa Integrado, de la Comuna 2 de la ‘Ciudad del dios varón’.
“Durante un año exploramos cómo implementar estrategias pedagógicas alternativas en el colegio al que estoy vinculada”, dijo la profesora Rojas agregando que “‘Necesidades educativas especiales y yoga’ tiene un enfoque en el bienestar emocional y social de los estudiantes”
Y es que el libro presenta actividades prácticas que pueden adaptarse fácilmente a cualquier plantel educativo, oficial o privado, ofreciendo así una herramienta flexible y de alto impacto para una educación más humana y enriquecedora.
Las necesidades educativas especiales son aquellas requeridas por un estudiante con dificultad en su proceso académico, pueden ser físicas, sensoriales, intelectuales, emocionales, sociales, o cualquier combinación de estas, como el trastorno del desarrollo neurológico, el retraso global del desarrollo, el trastorno de la comunicación, la discapacidad intelectual, o trastornos de aprendizaje, motores, neurocognitivos, autismo y Síndrome de Asperger.
Cada actividad propuesta en ‘Necesidades educativas especiales y yoga está estructurada con detalles específicos sobre su implementación, incluyendo fases de inicio, desarrollo y cierre, así como los recursos necesarios para garantizar su éxito.
El enfoque del libro no solo asegura que los docentes puedan aplicar estas estrategias de manera efectiva, sino que también promueve un ambiente seguro y enriquecedor para los estudiantes.
Además, incluye recursos y sugerencias para que las familias puedan participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos desde casa. Las autoras destacan la importancia de fortalecer los lazos familiares a través de actividades de yoga en el hogar, asegurando que lo aprendido en el aula se refuerce en el día a día.
El lanzamiento oficial de esta obra se hará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), este martes 29 de abril a las 4:00 de la tarde, en el Gran Salón F de Corferias. Será la oportunidad para conocer más sobre cómo el yoga puede transformar la experiencia educativa y emocional de los estudiantes, haciendo de la inclusión una realidad tangible.
Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.